
Grupos de Apoyo Saprea > Materiales de Grupo >El impacto del trauma en el cerebro y el cuerpo
Cada reunión de Grupo de Apoyo Saprea comienza con la " Líder de Grupo A " leyendo el guion mientras las participantes siguen la lectura. El guion será el mismo para cada reunión de grupo. Haz clic aquí para encontrar el guion y comenzar tu reunión. A continuación encontrarás los materiales adicionales para esta reunión.
Actividad de grupo
Actuar conscientemente
Para la Opción 2 de esta actividad, la líder del grupo tendrá que proporcionar páginas y lápices para colorear.
Casi cualquier actividad puede tornarse automática cuando forma parte rutinaria de tu vida. Nuestro cerebro tiene una capacidad asombrosa para ayudarnos a ser más eficientes mediante la creación de hábitos. Sin embargo, cuando no somos conscientes de nuestras respuestas automáticas, perdemos parte de la capacidad de elegir conscientemente. Esta actividad te ayudará a familiarizarte con tus respuestas automáticas interrumpiéndolas con algo deliberado. Es probable que al principio sientas algo extraño -incluso con las acciones más pequeñas, pero esa incomodidad significa que estás enfrentándote a un reto y el cerebro se está adaptando a algo nuevo.
Pasos de la actividad
Empezando poco a poco
01
Exploremos las respuestas automáticas y deliberadas probando algunos movimientos sencillos.
02
Primero, junta las manos y entrelaza los dedos. Nota cuál de los pulgares está actualmente encima del otro.
03
Relaja las manos y vuelve a juntarlas, esta vez entrelazando los dedos de modo que el otro pulgar quede encima. Mantén los dedos entrelazados durante unos segundos más, observando las diferencias que puedas sentir entre esta posición y la primera.
04
A continuación, cruza las piernas. Observa qué pierna has cruzado sobre la otra y cuánto has pensado en el movimiento. Luego, cruza las piernas hacia el otro lado, prestando atención a qué pierna está ahora encima. Mantén las piernas cruzadas durante un par de segundos, observando las diferencias que puedas sentir entre este movimiento y los movimientos de juntar las manos que hiciste antes.
Si el tiempo lo permite
Opción 1-Actividad de escritura
- Toma un bolígrafo con la mano dominante. Dedica un momento para escribir las letras del alfabeto. O si lo prefieres, juega contigo al tres en raya o escribe los nombres de los componentes de tus desayunos favoritos.
- A continuación, repite la misma actividad utilizando la mano no dominante, observando las diferencias que puedas sentir entre esta tarea y la anterior.
Opción 2-Actividad de colorear
- Con las páginas y lápices para colorear proporcionados por la líder del grupo, colorea durante un par de minutos con la mano dominante.
- Después, sigue coloreando con la mano no dominante, observando las diferencias que puedas sentir.
Cierre
Cuando termines, piensa en los distintos movimientos y actividades que acabas de hacer. ¿Cuáles parecían más automáticos? ¿Cuáles han requerido más esfuerzo y concentración? ¿Qué parte de la actividad ha resultado más frustrante? ¿Durante qué parte te sentiste más atenta al presente?
Ejercicio de conexión
Respiración rítmica
Piensa en la respiración como un ancla que te mantiene en el presente. La respiración sirve ahora mismo, en este momento. No puedes respirar para el pasado o para el futuro, sólo para las necesidades del presente.
Empecemos.
Pasos de la actividad
01
Toma un momento para ponerte cómoda. Cierra los ojos o suaviza la mirada.
02
Apoya una mano en el pecho o en el estómago si te ayuda a sentirte tranquila.
03
Centra la atención en la imagen de un corazón que respira, que se hincha con cada aspiración y se comprime con cada espiración.
04
Aspira por la nariz, imaginando que el corazón se expande. Cuenta cuatro latidos. 1, 2, 3, 4.
05
Sostén la respiración, contando dos latidos. 1, 2
06
Espira por la nariz, imaginando que el corazón se comprime. Cuenta seis latidos. 1, 2, 3, 4, 5, 6. La clave es intentar que la espiración sea más larga que la aspiración para ayudar a calmar el cuerpo.
07
Repite esto durante 2-5 minutos, o si estás utilizando el ejercicio para ayudar a controlar un detonante, repite estos pasos tantas veces como sea necesario para sentirte conectada en el momento presente. También puedes colocar ambas manos sobre el corazón mientras lo imaginas expandiéndose y contrayéndose. A medida que los latidos del corazón se ralenticen, la respiración se hará más profunda, lo cual continuará calmándote.
Opción de video
Mira este vídeo de respiración guiada, acompasando tu respiración a la apertura y cierre de los pétalos de loto. Repítelo durante 2-5 minutos, o el tiempo que necesites.
¿Llevas a cabo tu reunión fuera de línea? Descarga todos los materiales que necesitas aquí:
DESCARGAR ESTE RECURSO (PDF)
DESCARGAR EL GUION DEL GRUPO (PDF)
Recursos Adicionales
Si te interesa aprender más sobre este tema, te invitamos a explorar estos recursos adicionales.
¿Has terminado con este tema? Pasa al siguiente.

Introducción al Reconocimiento
La sanación del abuso sexual infantil incluye la práctica del Reconocimiento, que consiste en mirar con claridad y autocompasión dónde…

Entendiendo el sistema límbico
Parte de entender el impacto del trauma en el cerebro consiste en aprender sobre el sistema límbico y su empeño…

Entendiendo la Vergüenza
Los sobrevivientes de abuso sexual infantil a menudo experimentan sentimientos persistentes e intensos de vergüenza, a pesar de la verdad…